¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Transporte clásico del dominicano, por lo general daña pantalones camisas y mancha T-Shirts de grasa.
El asiento del bionico me jodio el pantalon.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Dícese del dominicano residente en Estados Unidos, New York específicamente, y parece como que nunca ha salido de Rep Dominicana
Ese Yoko es un chopo.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
En el lenguaje dominicano, esa expresión se refiere a una persona que se escapa de un restaurante o un bar sin haber pagado lo que había consumido.
Él hecho un cubo en el bar bárcelo.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Mar  
9
 2017
Palabra viene de Haití, pero algunos la usan en el lenguaje dominicano. Es mercado público.
Rosita se fue a comprar en el marché cercita.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Oracion utilizada por el dominicano cuando le hacen una mala propuesta.
hey te boy a dar 50 pesos para que me vallas a la farmacia,si, metete un deo por el ollo del culo.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Dominicanismo por barriga llena, grande, protuberante por haber ingerido una gran olla de alimentos.
Posiblemente deformación léxica producto de la interpretación del dominicano de un término en Inglés combinado con otro en Español surgido en durante la primera invasión del naciente imperios estadounidense a Dominicana, significando "big olla" (gran pot) en Spanglish. La transculturación durante una larga invación es interctiva, pues el invasor necesita comunicarse. Posiblemente sabiendo lo que es olla, el soldado pretendía decir que la protuberancia estomacal era producida por el mucho comer y nació la alegoría big olla, traducido al léxico del dominicano en biyolla, significando que la barriga provenía del haber ingenido una gran olla de comida.
Pero mira la biyolla que tiene, se me ve ha comido mucho en esta vida.
Comió tanto que mírale la biyolla.
Rep. Dominicana
Panamá
Jul  
23
 2013
Término empleado para referirse a irse (alguien) de fiesta por el anglisismo party que en su voz nativa suena ante el latino "pari" y "sear" para hacerlo ver como un verbo y así conjugar la palabra.
La noche está buena para parisear.
Las guiales salen a parisear
Panamá